Con motivo de la celebración este año del 275 aniversario fundacional, la Hermandad de la Soledad recorrerá el pueblo de San Fernando en Solemne Procesión de alabanzas. Estos son datos de la procesión:
 
DATOS DEL CORTEJO
 
Sede canónica: Iglesia Mayor Parroquial de San Pedro y San Pablo y los desagravios
 
Hermana Mayor: Dña. Mercedes Muñoz Guerrero
 
Imagen: La imagen de Nuestra Señora de la Soledad, es una bella dolorosa de autor desconocido que presumiblemente data del siglo XVIII
 
Vestidor: D. Juan Guerrero Pérez
 
Paso: Nuestra Señora de la Soledad al pie de la cruz desconsolada por la muerte de su hijo.
El paso de la Virgen es de madera de caoba tallada y barnizada; fue construido en 1939 en San Fernando. Desde 1993 luce candelería de 42 piezas de alpaca plateada junto peana del mismo metal todos ellos realizados en los talleres de hijos de Juan Fernández. Las esquinas del paso están flanqueadas por cuatro brazos de luz en metal plateado realizado en los años 60 en Lucena (Córdoba) en los talleres de Angulo. Completa el paso una Cruz arbórea que presumiblemente data de mediados del siglo XIX y que está rematada por tres cantoneras cinceladas en metal dorado y realizada en los talleres de hijos de Juan Fernández de Sevilla.
 
Exorno: Flores en tonos blancos. El arreglo floral es obra de nuestro hermano D. José María Dominguez Morillo
 
Cargadores: 52 cargadores de la Asociación Jóvenes Cargadores Cofrades. Capataces: D. Juan Carlos González Gago y D. Francisco Gómez Baña.
 
Música: Banda de la Agrupación Cultural Maestro Agripino Lozano (antigua Cruz Roja) dirigida por D. Enrique Busto Rodríguez
PasoVirgen 
 
 
ITINERARIO
 
 
ItinerarioProcesion
 
 
 

Real, General Serrano, Las Cortes, 24 de Septiembre, Antonio López, González Hontoria, Rosario, Murillo, San Cipriano, Juan de Mariana, San Esteban, San Gaspar, Constructora Naval, Colón, Churruca, Ancha, Manuel Roldan, Colon, Cardenal Spínola, Murillo, La Herrán, Real, Almirante Cervera, Jorge Juan, San Vicente, Pérez Galdós, Callejón Nicolas Carrillo, Real.

El itinerario cuenta con un tramo oficial que comprende desde la salida hasta la calle Colón., lugar donde se retirarán, si así lo desean las Hermandades y entidades invitadas.

Lugares recomendados: Salida, González Hontoria, Murillo, Ancha, La Herrán, Jorge Juan, San Vicente y recogida.

 

HORARIOS 

 
                                                           Cruz de Guia                                                               
  Salida 18:30  
  General Serrano 18:35  
  Las Cortes 18:50  
  24 de Septiembre 19:05  
  Antonio López 19:15  
  González Hontoria 19:20  
  Rosario 19:40  
  Murillo 19:50  
  San Cipriano 20:00  
  Juan de Mariana 20:04  
  San Esteban 20:08  
  Constructora Naval 20:15  
  Colón 20:30  
  Churruca 20:35  
  Ancha 20:47  
  Manuel Roldán 21:20  
  Colón 21:35  
  Diego Alvear 21:38  
  Murillo 21:45  
  La Herran 21:50  
  Real 22:10   
  Almirante Cervera 22:13  
  Jorge Juan 22:20  
  San Vicente 22:40  
  Perez Galdós  22:50  
   Capataz Nicolás Carrillo 22:53  
  Plaza Iglesia 23:15  
  Recogida 23:25  
 
 
ORDEN DE PROCESION
 
Bloque 1
 
Fiscal de Cruz acompañado de 2 servidores
Cruz de Guia escoltada por faroles
Representaciónes de las Hermandades de San Fernando
Representaciónes de las Hermandades de Soledad foráneas
 
 
Bloque 2
 
Sinelabe Concepta escoltado por faroles
Tramo de hermanos con Cirio con
Jefe de sección portando canasto enciendevelas
Precedencia 1: Entidades
Precedencia 2: Hermanos Mayores de San Fernando
 
Bloque 3
 
Banderín de San Juan escoltado de varas
Grupo Infantil
Grupo Joven
Bandera de la Hermandad de Misericordia
Precedencia 3: Comisión aniversario, presentadora cartel y pregonero
Monaguillos acompañados de pavero
Libro de reglas escoltado por varas
Bandera de la Hermandad de la Soledad escoltado por varas
Junta de Gobierno
Presidencia
Cuerpo de acólitos formado por
Cruz parroquial, 6 ciriales, 2 incensarios y 1 naveta
Servidores de paso
Capataz y fiscal de paso
PASO DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD
Banda de Música
Auxiliares