Durante el año 2015, nuestra hermandad celebro el 50 aniversario de la bendición del Santísimo Cristo de la Redención. Con motivo de la efemérides la Junta de Gobierno elaboró un extenso programa de actos que a continuación desarrollamos:
ENERO
El pasado 30 de enero de 2015, en la Sala de Juntas de la Casa de Hermandad tuvo lugar la RUEDA DE PRENDA en la que se presentó a los medios de comunicación el logotipo y programa de actos organizado con motivo del Cincuentenario de la imagen del Stmo. Cristo de la Redención.El acto estuvo presidido por nuestro Hermano Mayor, D. Antonio Pérez Vila, acompañado de nuestro párroco y director espiritual de la hermandad, el Rvdo. P. Jesús Guerrero Amores, y por nuestro Secretario, D. D. José Mª Ruiz Coello.En el mismo, nuestro Hermano Mayor destacó la importancia de esta efemérides y afirmó que la corporación ha querido realizar unos actos razonables y mejorando algunos de los actos que se vienen realizando de forma ordinaria en años anteriores añadiendo otros nuevos que vienen a realzar la figura del Santísimo Cristo de la Redención.Tras la intervención del Hermano Mayor tomó la palabra el Secretario, el cual mostró el logotipo conmemorativo de la efemérides. Tras ello dio lectura al programa de actos.
FEBRERO
El día 7 de febrero la Hermandad presentó el CARTEL ANUNCIADOR del L Aniversario del Cristo de la
Redención. El acto tuvo lugar en el Centro de Congresos "Cortes de la Real Isla de León" y que estuvo presidido por el Hermano Mayor, acompañado del Teniente de Alcalde y Hermano de la corporación, D. Ángel Martínez Sánchez, y el Presidente del Consejo local de Hermandades y Cofradías, D. José Manuel Rivera Barrera.El acto, que fue conducido por nuestro hermano D. José Manuel Gil Gómez, comenzó con la presentación del cartel, una obra pictórica del artista isleño y hermano, D. Manuel Sánchez Raposo. En el mismo se muestra en el centro la imagen del Cristo de la Redención y en un primer plano. Igualmente aparece un esbozo del misterio en el centro inferior de la obra, una cruz en el lado izquierdo y el escudo de la hermandad sobre el texto Redención 1965-2015.Tras el alumbramiento del cartel se dio paso a la glosa de presentación del mismo que corrió a cargo del Vice Hermano Mayor de la Hermandad de San José y vocal del Domingo de Ramos del Consejo local de Hermandades y Cofradías, D. Alejandro Leiva Rosa.El acto finalizó con las intervenciones del Hermano Mayor y del Teniente de Alcalde tras la entrega de reconocimientos al autor de la obra y el presentador de la misma.
El día 8 tuvo lugar la SOLEMNE FUNCIÓN DE APERTURA DEL CINCUENTENARIO en nuestra parroquia. La eucaristía estuvo presidida por el párroco de la Iglesia Mayor y director espiritual de la hermandad, el Rvdo. P. Jesús Guerrero Amores, y en la que han estado presente el Alcalde de la ciudad, D. José Loaiza García, el vocal del Viernes Santo del Consejo local de Hermandades, D. Juan Carlos Muñoz, y varias representaciones de hermandades. Igualmente hizo acto de presencia el pregonero de la Semana Santa de 2015, el periodista D. Antonio Jesús Campos Martínez.La ceremonia religiosa estuvo musicalmente acompañada por la voz de Dña. Yolanda Tacón y D. José González García en el órgano.
Desde el 23 y hasta el 27 se celebró en el Centro de Congresos “Cortes de la Real Isla de León” la exposición “EL LEGADO DE UNA DEVOCIÓN”, una muestra sobre el legado patrimonial y documental de nuestra Hermandad.
La muestra fue inaugurada por el alcalde de la ciudad, D. José Loaiza, acompañado por miembros de la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Soledad, ex Hermanos Mayores y el vocal del lunes santo del Consejo de Hermandades de la ciudad.
En el hall de entrada del Centro de Congresos se exponían las 3 imágenes que conformaban el paso de misterio del Cristo de la Redención en su primera salida procesional, esto es, José de Arimatea, Nicodemo y San Juan Evangelista, así como las distintas túnicas que la hermandad ha tenido a lo largo de su historia.
Ya en la planta sótano se exponían el resto de imágenes del paso misterio así como valiosísimos documentos como los que avalan la autoría de la obra por parte de Castillo Lastrucci, así como legajos que conserva la hermandad y que hacen referencia a distintos ámbitos y etapas de su historia.
En torno a los expositores con los documentos históricos se mostraban las insignias de la Hermandad – presentes y pretéritas - , bordados, la base del altar de cultos el cual es parte del canasto del anterior paso del Santísimo Cristo así como las cartelas, imaginería, llamador, faroles actuales y hachones anteriores del mismo.
Se completaba la exposición con la proyección de un audiovisual obra de nuestro hermano D. José Manuel Gil Gómez.
Debido a la gran aceptación de la exposición, ésta se amplió hasta el 6 de marzo.
El día 27 tuvo lugar la CONFERENCIA: “CASTILLO LASTRUCCI, TESTIMONIO DE UNA ÉPOCA”, a cargo de nuestro hermano D. Rafael Ibáñez Pérez, Licenciado en
Filosofía y Letras por la Universidad de Sevilla. Esta conferencia iba a suponer la clausura de la exposición, pero como indicamos antes, se amplió ante la demanda de público.
D. Rafael Ibáñez, que fue presentado por D. José Manuel Gil Gómez, desgranó la historia de la hermandad de la Soledad, en conjunción con la Isla de León, el momento histórico y la figura de Antonio Castillo Lastrucci. La conferencia estuvo ilustrada con numerosas fotografías, para ello D. Rafael contó con la colaboración de D. Ignacio Escuin, fotógrafo miembro de AFIL.
Nos acompañó en este acto el Teniente de Alcalde de la ciudad, D. Daniel Nieto Vázquez, el cual tras la entrega de un recuerdo a D. Rafael Ibáñez, clausuró el acto.
MARZO
El día 12 de marzo se celebró el CONCIERTO CONMEMORATIVO, concierto en colaboración con la Asociación de Jóvenes Cargadores Cofrades (JCC) y a cargo de la Unidad de Música del Cuartel General de la Fuerza Terrestre (antigua Soria 9). Concierto que levantó bastante expectación, agotándose las invitaciones y quedándose numeroso publico sin poder asistir al mismo. La formación musical volvía a La Isla encabezada por un isleño al frente de la misma como director, D. Manuel Bernal Nieto.
Un concierto que tuvo de mantenedor al cofrade D. José del Solar y dividido en dos partes en las que se hizo un repaso histórico por las marchas y directores que ha tenido esta formación musical a lo largo de su historia.
En la primera parte interpretaron las marchas "Virgen de la Paz" de Pedro Morales, "Quinta Angustia" de José Font Marimont, "Pasa la Virgen Macarena" de Pedro Gámez Laserna, "Cristo muere en La Isla" del propio director Manuel Bernal Nieto y "Lloran los clarines" de Abel Moreno Gómez con la que se cerró la primera parte.
La segunda parte comenzó con el estreno de la marcha "Redemptio" del propio Manuel Bernal Nieto quien a su finalización entregó las partituras de la marcha al nuestro Hermano Mayor. Tras el estreno sonó "La Oración del Huerto" de Agripino Lozano a la que le siguieron "La Esperanza de Triana" de Manuel López Farfán y "La Madrugá" de Abel Moreno Gómez con la que se completó el programa oficial.
Antes de interpretar la marcha “La Madrugá” el director isleño explicó cada uno de los motivos que componen esa pieza, lo cual el púbico entregado agradeció con un largo plauso al término de la misma.
Fuera de programa interpretaron "Aniversario de la Paz" de Manuel Bernal Nieto y estrenada en 2014 con motivo del 75 aniversario de la sevillana Hermandad de la Paz; y "Hermanos costaleros" de Abel Moreno Gómez con la que concluyó el acto.
Entre los asistentes se encontraba el Alcalde de la Ciudad y D. José Enrique Varela, III Marqués de Varela.
El día 19, tras la finalización del primer día del Triduo en Honor y Gloria de nuestro Sagrado Titular, se celebró el VÍA CRUCIS EXTRAORDINARIO con la imagen el
Santísimo Cristo de la Redención. Éste estaba previsto realizarse por calles de la feligresía pero debido a las inclemencias meteorológicas, se realizó en el interior del templo. Para ello se situó la parihuela con la imagen del Cristo de la Redención en el centro del presbiterio, a los pies del altar mayor, mientras la Cruz Parroquial iba recorriendo las estaciones del vía crucis por las naves del templo. La capilla de la Banda de Música de la Asociación Cultural Maestro Agripino Lozano, compuesta por ocho miembros de la misma con su director Enrique Busto al frente, fue la encargada del acompañamiento musical de este piadoso acto.Entre los asistentes se encontraban el pregonero de la Semana santa de 2015, D. Antonio J. Campos Martínez, el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, D. José Manuel Rivera Barrera y el presidente de los Jóvenes Cargadores Cofrades y capataz del paso de misterio, D. Juan Pedro García López. El día 20, tras la finalización del segundo día de triduo, se hicieron las MEDITACIONES ANTE EL SANTÍSIMO CRISTO DE LA REDENCIÓNa cargo de D. Juan Pedro García López, capataz de nuestro Titular y presidente de la Asociación de Jóvenes Cargadores Cofrades (JCC). Al igual que el vía crucis del día anterior, el acto se desarrollo en el interior de nuestra parroquia. Para ello se dispuso el templo con la sola luz que iluminaba al altar efímero en el que se situaba el misterio de la Redención. Las meditaciones fueron disertadas tanto en prosa y en verso. En ellas transmitió a los presentes las sensaciones que para él le imprimía la figura de Cristo, bajo la advocación de Redención así como fue desgranando también cada uno de las figuras secundarias que completan el misterio. A la Santísima Virgen también quiso tenerla muy presente en sus palabras que llevaron hasta la emoción al exaltador cuando finalizó de leer su texto.Durante las meditaciones se interpretaron piezas de música de capilla, a piano y también una voz femenina.Para finalizar este acto tan íntimo, nuestro Hermano Mayor quiso agradecer a D. Juan Pedro García su intervención regalándole una réplica del cartel del 50 aniversario.
Durante el tercer día de triduo la imagen del Santísimo Cristo de la Redención estuvo expuesta en SOLEMNE CEREMONIA DE BESAPIES. Desde las 9 de la mañana del día 21 de marzo hasta la finalización de la eucaristía fueron muchos los hermanos, devotos y fieles los que pasaron ante la planta de nuestro del Señor para besar sus benditos pies y elevar una oración al Padre.
En esta ocasión se escenificó el misterio completo del Descendimiento de la Cruz acompañado en un segundo plano de la Virgen de la Soledad
El pasado Domingo de Ramos nuestra Hermandad fue invitada a dar los primeros TOQUES DE LLAMADOR del paso de palio de María Santísima de las Lagrimas, titular de la Hermandad de Columna con motivo del L aniversario de la bendición del Santísimo Cristo de la Redención,. Fue la persona de nuestro Hermano Mayor el encargado de tan alto honor. Desde este medio agradecemos enormemente el gesto con nuestra Hermandad.
ABRIL
Para el día 3 de abril, Viernes Santo, nuestra Hermandad confeccionó una PAPELETA DE SITIO CONMEMORATIVA del 50 aniversario de la bendición de nuestro Titular, el Santísimo Cristo de la Redención. La papeleta fue pintada por el isleño D. Manuel González, de Delaisla Retratos. La orla de la misma ha sido rescatada y restaurada de la antigua Patente de Hermano.El día 23 de abril, con motivo del L aniversario de la bendición del Santísimo Cristo de la Redención, nuestra Hermandad fue invitada en la lectura de "El Quijote" con motivo del 400 aniversario de la publicación de la segunda parte de tan insigne obra. Fue nuestro Hermano Mayor quien dio lectura de varios párrafos de la obra. El acto tuvo lugar en el Castillo de San Romualdo.JUNIOEl 27 de junio y tras la finalización los cultos mensuales en honor y gloria de nuestros Sagrados Titulares tuvo lugar la BENDICION DEL AZULEJO CONMEMORATIVO Y POSTERIOR CONVIVENCIA DE HERMANOS.La obra, que muestra una imagen del Santísimo Cristo de la Redención y la referida efemérides, es obra del ceramista sevillano D. Francisco Moya Toro. El azulejo fue bendecido por el Vicario Parroquial, el Rvdo. P. Pedro Enrique García Díaz en presencia de la Junta de Gobierno, representante del Consejo de Hermandades y Cofradías de la ciudad y hermanos de la corporación. El mismo se halla en el Callejón Virgen de la Soledad, en la fachada de nuestra Casa Hermandad, junto al almacén de los pasos.
FEBRERO 2016
Por último y como CLAUSURA DEL L ANIVERSARIO DE LA IMAGEN DEL SEÑOR, el pasado día 6 de febrero tuvo lugar la Solemne Función de acción de gracias y clausura de la efemérides celebrada.
La Sagrada Cátedra la ocupó el delegado episcopal para las hermandades en la Diócesis de Cádiz y Ceuta, el Rvdo. P. Juan Enrique Sánchez Moreno. El acompañamiento musical corrió a cargo de Dña. Yolanda Tacón y D. José González García. Los acólitos, monaguillos y servidores participantes son del Cuerpo de Acólitos “Aromas de Pasión”.